
martes, 25 de mayo de 2010
lunes, 24 de mayo de 2010
EN VERANO ME IRE DE VIAJE


MIS VACACIONES...

VERANO
Como mi padre me ha comprado la equipación del barsa seguro que es la única ropa que me quiero poner.
que voy a hacer en este verano
En la playa
LAS VGACACIONES MÁS ESPERADAS


EL VERANO
lo que voi a hacer este verano
VERANO

Porfín verano voy a ir a la placha,jugar y sobre todo estudiar y hacer las tareas que me mandan mís
padres.Nuestro entrenador de futbool nos dará pizza, galletas,hanburgesas en fín todo lo bueno.
Iré a casa de mis abuelos,de mis tios y de toda mi familia.
Melo pasaré genial con toda mi familia mis primos,tíos y familiares.

VERANO

En el verano pienso ir al playa , al piscina... Creo que también iremos a Mario par saldré a jugar en la calle con mis amigos porque no salgo en mucho tiempo y para pasar el tiempo. Estudiar ir a la casa de algunos amigos también iré a mirar si an aceptado la solicitud del sabinar eso es lo que hare por las vacaciones de verano.
martes, 27 de abril de 2010
FRANCIA
FRANCIA
Francia (en francés: France, AFI: [fʁɑ̃s]) es un país soberano miembro de la Unión Europea, con capital en París, que se extiende sobre una superficie total de 675.417 km² y cuenta con una población de 65,1 millones de habitantes.[3]
Constituido en Estado social y democrático de Derecho, su forma de gobierno está organizada como república semipresidencialista con el nombre oficial de República Francesa (République française) y la divisa Liberté, Égalité, Fraternité (Libertad, Igualdad y Fraternidad).
El territorio de Francia, y su parte metropolitana, también llamada Francia continental,[4] se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el Mar Mediterráneo, el enclave de Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el Mar Cantábrico; al oeste, con el Océano Atlántico; al norte, con el Canal de la Mancha, el Mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana francesa, que limita con Brasil (673 km)[5] y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín, que limita con las Antillas Holandesas, y de San Pedro y Miguelón. En el Océano Índico, son francesas las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de Polinesia Francesa y de Nueva Caledonia, en el Océano Pacífico. Son territorios de Francia deshabitados el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico Oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas.
Francia es un país altamente desarrollado económica y socialmente, con una elevada difusión internacional de su cultura e influyente en el plano geopolítico. Es la quinta economía mundial en términos de PIB, miembro del G8, de la Zona Euro y del Espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 80 millones de visitantes extranjeros al año.[6] Francia, hogar de la primera Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, es miembro fundador de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad.[7] Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas[8] y miembro de la OTAN.
Antigua potencia colonial, su cultura y civilización se encuentra difundida por países de todo el mundo agrupados en la organización de la Francofonía. El idioma francés es una de las lenguas con mayor difusión, tradicionalmente empleada como lengua de la diplomacia, que junto con otras 77 lenguas regionales, conforma el patrimonio lingüístico de Francia, miembro de la Unión Latina.
Constituido en Estado social y democrático de Derecho, su forma de gobierno está organizada como república semipresidencialista con el nombre oficial de República Francesa (République française) y la divisa Liberté, Égalité, Fraternité (Libertad, Igualdad y Fraternidad).
El territorio de Francia, y su parte metropolitana, también llamada Francia continental,[4] se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el Mar Mediterráneo, el enclave de Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el Mar Cantábrico; al oeste, con el Océano Atlántico; al norte, con el Canal de la Mancha, el Mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana francesa, que limita con Brasil (673 km)[5] y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín, que limita con las Antillas Holandesas, y de San Pedro y Miguelón. En el Océano Índico, son francesas las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de Polinesia Francesa y de Nueva Caledonia, en el Océano Pacífico. Son territorios de Francia deshabitados el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico Oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas.
Francia es un país altamente desarrollado económica y socialmente, con una elevada difusión internacional de su cultura e influyente en el plano geopolítico. Es la quinta economía mundial en términos de PIB, miembro del G8, de la Zona Euro y del Espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 80 millones de visitantes extranjeros al año.[6] Francia, hogar de la primera Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, es miembro fundador de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad.[7] Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. E
Francia (en francés: France, AFI: [fʁɑ̃s]) es un país soberano miembro de la Unión Europea, con capital en París, que se extiende sobre una superficie total de 675.417 km² y cuenta con una población de 65,1 millones de habitantes.[3]
Constituido en Estado social y democrático de Derecho, su forma de gobierno está organizada como república semipresidencialista con el nombre oficial de República Francesa (République française) y la divisa Liberté, Égalité, Fraternité (Libertad, Igualdad y Fraternidad).
El territorio de Francia, y su parte metropolitana, también llamada Francia continental,[4] se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el Mar Mediterráneo, el enclave de Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el Mar Cantábrico; al oeste, con el Océano Atlántico; al norte, con el Canal de la Mancha, el Mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana francesa, que limita con Brasil (673 km)[5] y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín, que limita con las Antillas Holandesas, y de San Pedro y Miguelón. En el Océano Índico, son francesas las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de Polinesia Francesa y de Nueva Caledonia, en el Océano Pacífico. Son territorios de Francia deshabitados el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico Oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas.
Francia es un país altamente desarrollado económica y socialmente, con una elevada difusión internacional de su cultura e influyente en el plano geopolítico. Es la quinta economía mundial en términos de PIB, miembro del G8, de la Zona Euro y del Espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 80 millones de visitantes extranjeros al año.[6] Francia, hogar de la primera Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, es miembro fundador de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad.[7] Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas[8] y miembro de la OTAN.
Antigua potencia colonial, su cultura y civilización se encuentra difundida por países de todo el mundo agrupados en la organización de la Francofonía. El idioma francés es una de las lenguas con mayor difusión, tradicionalmente empleada como lengua de la diplomacia, que junto con otras 77 lenguas regionales, conforma el patrimonio lingüístico de Francia, miembro de la Unión Latina.
s también una de las ocho potencias nucleares reconocidas[8] y miembro de la OTAN.
Antigua potencia colonial, su cultura y ci/home/usuario/Escritorio/COLEGIO/INFORMÁTICA/images.jpegvilización se encuentra difundida por países de todo el mundo agrupados en la organización de la Francofonía. El idioma francés es una de las lenguas con mayor difusión, tradicionalmente empleada como lengua de la diplomacia, que junto con otras 77 lenguas regionales, conforma el patrimonio lingüístico de Francia, miembro de la Unión Latina.
ESPAÑA

Tiene una extensión de 504.645 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia.[7] Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar, es el quinto país más montañoso de Europa, tras Suiza, Austria, Andorra y Liechtenstein. Su población es de 46.745.807 habitantes, según datos del padrón municipal de 2009.
De acuerdo con la Constitución Española, el castellano o español es la lengua oficial del Estado. En 2006, era la lengua materna del 89% de los españoles.[8] Otras lenguas, también españolas, son reconocidas como cooficiales en diversas comunidades autónomas, conforme a los estatutos de autonomía. La Constitución reconoce que las modalidades lingüísticas de España son uno de sus patrimonios culturales, objeto de especial respeto y protección.[6]
El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con el principado de Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.[9]El nombre de España deriva de Hispania, nombre con el que los romanos designaban geográficamente al conjunto de la Península Ibérica, término éste a su vez, derivado del nombre Iberia, preferido por los autores griegos para referirse al mismo espacio. Sin embargo, el hecho de que el término Hispania no es de raíz latina ha llevado a la formulación de varias teorías sobre su origen, algunas de ellas controvertidas.
«Hispania» proviene del fenicio i-spn-ya, un término cuyo uso está documentado desde el segundo milenio antes de Cristo, en inscripciones ugaríticas. Los fenicios constituyeron la primera civilización no ibérica que llegó a la península para expandir su comercio y que fundó, entre otras, Gadir, la actual Cádiz, la ciudad habitada más antigua de Europa Occidental.[10] [11] Los romanos tomaron la denominación de los vencidos cartagineses, interpretando el prefijo i como "costa", "isla" o "tierra", con ya con el significado de "región". El lexema spn, que en hebreo se puede leer como saphan, se tradujo como "conejos" (en realidad damanes, unos animales del tamaño del conejo extendidos por África y el Creciente Fértil). Los romanos, por tanto, le dieron a Hispania el significado de "tierra abundante en conejos", un uso recogido por Cicerón, César, Plinio el Viejo, Catón, Tito Livio y, en particular, Cátulo, que se refiere a Hispania como península cuniculosa (en algunas monedas acuñadas en la época de Adriano figuraban personificaciones de Hispania como una dama sentada y con un conejo a sus pies). Abundando en el origen fenicio del término, Isidoro de Sevilla, en sus Etimologías, postula que tiene su origen en Ispani, el topónimo fenicio-púnico de Sevilla, ciudad a la que los romanos denominaron Hispalis.
los sinson

lunes, 26 de abril de 2010

Su territorio municipal ocupa una extensión de 395 km² que se extienden sobre los Montes de Málaga y el Valle del Guadalhorce. La ciudad está situada en el centro de una bahía rodeada de sistemas montañosos. Dos ríos, el Guadalmedina y el Guadalhorce, la atraviesan desembocando en el Mediterráneo.
Con 568.305 habitantes según el censo de 2009, Málaga es la sexta mayor ciudad de España por población y la segunda de Andalucía.[8] Además, es la zona urbana más densamente poblada de la conurbación formada por el conjunto de localidades que se sitúan a lo largo de 160 km de la Costa del Sol[9] [10] y el centro de un área metropolitana que sobrepasa sus límites municipales abarcando otros 12 municipios que suman más de 850.000 habitantes.[11]
Fundada por los fenicios en el siglo VIII a. C., Málaga fue una ciudad confederada del Imperio romano y una próspera medina andalusí cuatro veces capital de su propio reino, que decayó tras su incorporación a la Corona de Castilla en 1487. Durante el siglo XIX la ciudad experimentó una destacable actividad industrial y revolucionaria que la situó como primera ciudad industrial de España y le valió el título la primera en el peligro de la libertad. Escenario de uno de los episodios más sangrientos de la Guerra Civil Española y protagonista de la explosión del boom turístico de los años 60 y 70, Málaga constituye en la actualidad un notable centro económico y cultural a nivel autonómico y un importante nudo de comunicaciones gracias a su puerto, su aeropuerto y su estación ferroviaria, unida desde 2007 a la red de alta velocidad.
MIS GATAS
PAULINA RUBIO

LA PLAYA
High School Musical

SHAKIRA

Al poco tiempo, rodeando los 13 años, Shakira fue invitada a varios eventos en Barranquilla, y se convirtió en una celebridad local. En uno de los vuelos conoció a un ejecutivo de Sony Colombia, Ciro Vargas. Este productor le consiguió una audición para Shakira, la cual llegó unas cuantas semanas más tarde al lobby del hotel. Ami me encanta SHAKIRA.
MIS HERMANOS LAURA Y JUAN JOSE
Mi hermano tiene 6 meses y mi hemana 5 años
Yo les quiero mucho . A veces me peleo con mi hermana pero en el fondo...... nos queremos.
Mi hermano es medio ruso pero aún así le quiero mucho.
Mi hermana es igual que yo . Eso solo es por fuera. Pero por dentro somos muy diferentes.
jueves, 22 de abril de 2010
miércoles, 21 de abril de 2010
lunes, 19 de abril de 2010
DAVID BISBAL

En verano de 2002 inició una exitosa gira por el territorio español. Actuando en solitario o junto a su compañera Chenoa (otra de las concursantes de Operación Triunfo), Bisbal llenó en todos sus conciertos. Y es que el joven almeriense se había convertido ya en un fenómeno de masas. Poco después llegó también el reconocimiento de la crítica: fue galardonado con el Ondas al Mejor álbum del año 2002 por Corazón latino, y además obtuvo nominaciones a los Premios de la Música como mejor artista revelación y a los Premios Amigo como mejor artista revelación y mejor álbum. Aunque el éxito de David Bisbal no sólo se reduce a su país. En 2003, la "bisbalmanía" cruzó el charco y David empezó a arrasar en Latinoamérica: más de 80 conciertos en grandes recintos con lleno hasta la bandera, cientos de portadas de revistas, actuaciones en innumerables programas de televisión y en eventos tan importantes como la entrega de premios Billboard Latinos o el Festival de Viña del Mar en Chile...
COMO ENTRENAR A TU DRAGON

CAMP ROCK

Camp Rock es una película producida por Disney Channel en el año 2008. La música fue escrita por Julie Brown, Paul Brown, Regina Hicks y Karen Gist. La película fue dirigida por Matthew Diamond y producida por Alan Sacks. Es la tercera Película Original Disney Channel en lanzarse en Blu-ray. Contara con una secuela proxima estrenar en 2010, titulada Camp Rock 2: The Final Jam.
El 25 de enero de 2008, durante los comerciales de Minutemen, se anunció que Camp Rock se estrenaría el 20 de junio del 2008 en los Estados Unidos. Camp Rock fue la segunda película original de Disney en ser puesta en el aire por el programa The Wonderful World of Disney en la cadena ABC y ser accesible por Internet, luego de su premiére en Disney Channel. La película incluye a los Jonas Brothers, como también a Demi Lovato en su primer rol. En México, Centroamérica, Venezuela, Colombia y Brasil la película se estrenó el 29 de junio de 2008, mientras que en Argentina, Perú, Bolivia, Chile, Paraguay, Uruguay se estrenó el 3 de agosto de 2008. En España, por su parte, se estrenó el 20 de septiembre de 2008.
AVATAR

Ambientada en el año 2154, los acontecimientos que narra se desarrollan en Pandora, una luna del planeta Polifemo habitada por una raza humanoide llamada na'vi, con la que los humanos se encuentran en conflicto debido a que uno de sus clanes se encuentra asentado alrededor de un gigantesco árbol que cubre una inmensa veta de un mineral muy cotizado y que supondría la solución a los problemas energéticos de la Tierra: el unobtainium. Jake Sully, un marine que quedó parapléjico, es seleccionado para participar en el programa Avatar, un proyecto que transporta la mente de los científicos a unos cuerpos artificiales de na'vi para que así la comunicación con los nativos resulte más sencilla. A pesar del fin científico del proyecto, el coronel Quaritch, quien dirige la defensa de la base humana en Pandora, convence a Jake para que le proporcione información sobre los nativos en caso de que fuera necesario recurrir a la fuerza para que se marchen. En un principio, Jake cumple profesionalmente su misión, pero se enamora de una de las nativas, Neytiri, y se da cuenta de que éstos jamás renunciarán a su tierra, haciendo inevitable un conflicto armado; en él deberá decidir de qué lado está.[3]
El presupuesto oficial de Avatar fue de 237 millones de dólares,[1] aunque algunas estimaciones lo sitúan entre los 280 y los 310 millones, más otros 150 millones dedicados al marketing.[4] [5] [6]
La película se estrenó el 18 de diciembre de 2009 en gran parte de Europa y en Estados Unidos, así como en México y Paraguay, aunque en algunos países se proyectó en fechas distintas, tanto anteriores como posteriores, al estreno internacional. Algunos de ellos fueron Perú, Bélgica, Francia, Indonesia, Jamaica y Egipto, donde pudo ser vista desde el 16 de diciembre, mientras que en Argentina, China, Uruguay e Italia fue estrenada el 1, 2 y 15 de enero.[7] [8] En Cuba fue estrenada el 6 de febrero de 2010.
El día de su estreno Avatar logró reunir una recaudación de aproximadamente 27 millones de dólares,[9] aumentando esta cifra hasta los 241 millones tras su primer fin de semana en taquilla.[10] Diecisiete días después de que se estrenara, se convirtió en la película que más rápido ha alcanzado la cifra de mil millones de dólares en recaudación[11] y, transcurridas tres semanas, se situó como la segunda película con mayor recaudación de todos los tiempos, siendo sólo superada por Titanic (1997), también de James Cameron.[12] Avatar consiguió superar esa marca en menos de seis semanas, convirtiéndose en la película más taquillera de la historia del cine hasta la fecha, logrando además, ser la primera película en sobrepasar la barrera de los 2.000 millones de dólares en recaudación.[13]
Avatar fue nominada al Premio Oscar 2010 en la categoría de mejor película.
Contenido[ocultar]
1 Argumento
2 Reparto
3 Producción
3.1 Guión
3.2 Temas e inspiración
3.3 Música
4 Marketing
4.1 Avance
5 Estreno
6 Recepción
6.1 Recaudación
6.2 Crítica
6.3 Reacciones
6.4 Premios y nominaciones
7 Notas
8 Referencias
9 Véase también
10 Enlaces externos
//
Argumento [editar]
Jake Sully, un marine veterano de guerra y herido en combate que queda parapléjico, es seleccionado para participar en el programa Avatar ocupando el puesto que, como científico, ejercía su hermano gemelo recién fallecido. De esta forma, Jake es trasladado a Pandora, una luna del planeta Polifemo cuya atmósfera es tóxica para los humanos y que, además de albergar una asombrosa biodiversidad, está habitada por los na'vi, una raza humanoide de piel azul y con algunos rasgos felinos.[14] Los humanos se encuentran en conflicto con los nativos del clan Omaticaya debido a que están asentados alrededor de un gigantesco árbol, conocido por ellos como Árbol Madre, que cubre una inmensa veta de un mineral muy cotizado: el unobtainium. La existencia de dicho mineral ha llevado a una empresa privada a crear un proyecto de explotación de recursos minerales, dirigido por Parker Selfridge en lo civil y por el coronel Miles Quaritch en lo militar.
Las mentes de Jake y de unos científicos liderados por la doctora Grace Augustine, cuyos únicos intereses están en la cultura de los Omaticaya y en el estudio de la luna, son trasladadas a los cuerpos artificiales de unos na'vi creados genéticamente (avatares) mientras ellos permanecen inconscientes en cabinas de enlace. De esta forma, la comunicación con los nativos resultaría más sencilla y así podrían convencerles pacíficamente de que abandonen el Árbol Madre. Por su parte, el coronel Quaritch convence a Jake para que le proporcione información sobre los nativos en caso de que fuera necesario recurrir a la fuerza para que se marchen, y él como recompensa le promete que podrá recuperar sus piernas inválidas.
Jake, Grace y el doctor Norm Spellman son llevados a la selva de Pandora por la piloto Trudy Chacón. Mientras los doctores examinan la vegetación, Jake es perseguido por una bestia y, como resultado, cae a un río y se pierde. Mientras intenta orientarse, le está espiando Neytiri, princesa del clan Omaticaya, que está a punto de matarle, pero entonces una semilla del Árbol de las Almas, un árbol sagrado para los na'vi, se posa en la punta de su flecha; Neytiri lo interpreta como una señal, así que decide dejar vivir a Jake y acaba salvándole la vida al ser atacado por una manada de animales. Cuando la na’vi está decidiendo qué hacer con Jake, decenas de semillas del Árbol de las Almas se posan en él, por lo que Neytiri decide llevarle con los suyos. Los Omaticaya, liderados por Eytukan, el padre de Neytiri, no se fían de Jake, ya que han tenido malas experiencias en otras ocasiones con la «gente del cielo» que quería aprender de ellos, pero Mo’at, la líder espiritual y madre de Neytiri, nota algo especial en el marine y acepta que se quede para aprender a ser un na’vi bajo la enseñanza de su hija.
Mientras aprende a ser un na'vi, Jake informa periódicamente a Quaritch sobre cómo destruir Árbol Madre. Pasan las semanas, y Jake aprende a cazar, correr y saltar entre los árboles como uno más del clan, incluso es capaz de domar a un Ikran, una criatura alada que cada miembro del clan debe domesticar durante su aprendizaje. Jake cada vez pasa más tiempo con los na’vi, maravillándose por su cultura y sus capacidades y, además, al pasar tanto tiempo juntos, él y Neytiri se enamoran. Como resultado, empieza a olvidar su misión e incluso su vida como humano, y deja de informar a Quaritch. Grace también es aceptada por los Omaticaya. Cuando sólo falta un día para la ceremonia en la que Jake se convertirá definitivamente en parte del clan, Quaritch le comunica que su misión ha acabado y que puede regresar a la Tierra para que le curen. Sin embargo, él le pide que le deje estar en la ceremonia, diciéndole que si se convierte en uno de ellos podrá convencer a los Omaticaya de que se vayan. Tras la ceremonia, Neytiri lleva a Jake al Árbol de las Voces, donde le muestra la conexión que pueden tener con Eywa, su deidad. En ese lugar, Jake y Neytiri se sinceran sobre sus sentimientos y se unen como pareja.
A la mañana siguiente, los humanos comienzan a talar el bosque, destruyendo el Árbol de las Voces. Jake trata de impedirlo, pero al hacerlo le identifican, y Quaritch, furioso, le desconecta a él y a Grace de sus cabinas y les dice que destruirá Árbol Madre en una hora esté el clan o no. De vuelta a su avatar, Jake les cuenta a todos los miembros del clan la verdad e intenta convencerles de que se vayan. Los Omaticaya, sintiéndonse traicionados, deciden quedarse y resistir el ataque de los humanos, y atan a Jake y Grace. Ni siquiera Neytiri perdona a Jake. Como la hora se ha cumplido, Quaritch y sus hombres comienzan a derribar Árbol Madre. En medio del desastre, Mo'at libera a Jake y Grace para que puedan ayudarles. Éstos hacen lo que pueden para proteger al clan, pero muchos na'vi resultan heridos y Eytukan muere. Tras destruir Árbol Madre, Quaritch vuelve a desconectar a Jake y Grace, encarcelándoles esta vez junto al doctor Norm, que intentó ayudarles. Los Omaticaya se marchan de su destruido hogar, llevándose el avatar inconsciente de Grace, pero abandonando allí el de Jake.
La piloto Trudy Chacón consigue liberar a Jake, Grace y Norm y les lleva hasta otra unidad de cabinas de enlace para que vuelvan a sus avatares y ayuden a los na'vi. Durante la huida, el coronel les descubre y alcanza a Grace con un disparo. Una vez a salvo, Jake reflexiona sobre qué hacer para que los Omaticaya vuelvan a confiar en él y se propone montar a la bestia alada que conocen como Toruk. Según una historia que le contó Neytiri, ésta es la criatura más peligrosa de Pandora y quien pueda domarla traería la paz a los na'vi. Tras lograr su objetivo, Jake se dirige al Árbol de las Almas y los Omaticaya, al verle a lomos del Toruk, le perdonan, y le respetan de nuevo. Neytiri se reconcilia con Jake, diciendole "Te Veo", la máxima expresión de afecto y respeto entre los na'vi. Incluso Tsu'tey, el nuevo líder, con quién Jake tenía hasta ese momento una fuerte rivalidad, le acepta como uno más. Entonces Jake les pide ayuda para curar a Grace e inician un ritual para trasladar la mente de la moribunda Grace a su avatar, completamente sano; no obstante y debido a que está muy débil, la doctora fallece, aunque se aclara que su mente ha pasado a formar parte de la naturaleza de Pandora. Encolerizado, Jake les ordena (al haber domado el Toruk puede hacerlo) a los Omaticaya que le acompañen para reunir a los otros clanes na'vi y para luchar contra el ejército de los humanos. Poco antes del enfrentamiento, Jake le ruega a Eywa que les ayude, pero Neytiri le dice que su deidad nunca interviene y sólo mantiene el equilibrio de la vida.
Los na’vi, ayudados por Norm en su avatar y Trudy en su nave, tratan de combatir a los militares, pero, aunque les superan en número (son más de quince clanes) no pueden hacer casi nada contra su armamento. Trudy, Tsu'tey y el avatar de Norm, al igual que cientos de na'vi, mueren durante la batalla. Sin embargo, Eywa, quien milagrosamente había escuchado las plegarias de Jake, envía a todas las criaturas de Pandora a atacar a los humanos, mientras Jake consigue destruir sus dos naves principales. El coronel Quaritch, lejos de rendirse, llega hasta el lugar donde se encuentra el Jake humano y, a pesar de los esfuerzo de Neytiri y del Jake na'vi, logra averiar la cabina de enlace. Neytiri logra matar a Quaritch con su arco e intenta ayudar al inconsciente Jake na'vi, pero pronto se da cuenta de que el auténtico Jake se está muriendo ahogado en la cabina y consigue ponerle una máscara antigás. En ese momento, Neytiri ve a Jake tal y como es por primera vez.
Parker Selfridge y el personal militar son expulsados de Pandora, mientras que a Jake (como nuevo líder), Norm y los científicos que estudian Pandora se les permite quedarse. La película finaliza cuando la mente de Jake es traspasada, mediante el mismo ritual que intentaron con Grace, en su avatar na'vi de forma permanente por el Árbol de las Almas.
Reparto [editar]
Las actrices Zoe Saldaña (arriba) y Michelle Rodríguez (abajo), quienes interpretan a la na'vi Neytiri y a la piloto humana Trudy Chacón, respectivamente.
Sam Worthington interpreta al protagonista de la película, Jake Sully, un marine parapléjico que pasa a formar parte del proyecto Avatar ocupando el puesto que, como científico, ejercía su hermano gemelo recién fallecido. Después de ver a numerosos candidatos para el papel en los Estados Unidos, Margery Simkin, directora de casting de la película, le sugirió a James Cameron que ampliaran la búsqueda a otros países de habla inglesa como el Reino Unido, Irlanda o Australia; fue entonces cuando Simkin se puso en contacto con Christine King, una directora de casting en Australia con la que había trabajado en el pasado, y le pidió que seleccionara a varios candidatos para el papel. Entre ellos se encontraba Sam Worthington, quien a pesar de sentirse en un principio escéptico debido al secretismo que rodeaba al proyecto y a los escasos detalles sobre el personaje de Jake, realizó un par de pruebas ante las cámaras y finalmente fue escogido antes que algunos actores a los que el estudio había defendido para el papel.[15] [16] [17]
El actor Stephen Lang, intérprete del Coronel Quaritch, en la Convención Internacional de Cómics de San Diego 2009.
Zoe Saldaña interpreta a Neytiri, una habitante nativa de Pandora que se ve obligada a educar a Jake Sully como na'vi y de quien finalmente acaba enamorada. Al igual que todos los na'vi, fue creada usando el método de capturar movimientos y generada por computadora.[18]
Sigourney Weaver encarna a la doctora Grace Augustine, una botánica que a su vez es mentora de Jake Sully en el proyecto Avatar. En un principio fue llamada Shipley en referencia a Ellen Ripley, el personaje que Weaver interpretó en otra película de James Cameron: Aliens, el regreso (1986). La actriz, que se tiñó de pelirroja para el papel,[19] declaró que la doctora Grace Augustine le recordó al propio James Cameron, al ser «muy tenaz e idealista».[20]
Stephen Lang interpreta al Coronel Quaritch, comandante militar del proyecto y encargado de la seguridad de la base. Lang había hecho una audición para el papel de Cameron en Aliens, el regreso que no lo obtuvo, pero el director recordó al actor y le eligió para Avatar.[21]
Michelle Rodríguez aparece como Trudy Chacón, una piloto de helicópteros que lleva dos años formando parte del cuerpo de militares asentado en Pandora y que acaba convirtiéndose en una renegada al ayudar a los na'vi en la lucha por conservar sus tierras.[22] Cameron había querido trabajar con la actriz desde que la vio en la película Girlfight (2000).[21]
También forman parte del reparto principal los actores Giovanni Ribisi, quien interpreta a Selfridge, un personaje del tipo pasivo-agresivo que está a cargo de la misión y toma decisiones bajo la presión de los militares; Joel Moore en el papel de Norm Spellman, un antropólogo del proyecto Avatar que estudia las plantas, la naturaleza y la vida de Pandora; Matt Gerald como el cabo Lyle Wainfleet; y Laz Alonso como Tsu'tey, sucesor del jefe de la tribu.
Producción [editar]
Guión [editar]
James Cameron escribió un pedazo de bullhickey[nota 1] de ochenta páginas sobre Avatar en 1994 y según sus propias palabras lo hizo en tan sólo dos semanas.[23] [24] Esta primera versión de la historia estaba protagonizada por Josh Sully, en vez de Jake Sully, aunque todas las ideas principales del guión definitivo ya aparecían.[25] [26] En agosto de 1996, Cameron anunció que después de terminar el rodaje de Titanic tenía intención de filmar Avatar, donde quería emplear actores sintéticos o imágenes generadas por computadora. Su intención era que el proyecto costara cien millones de dólares y que hubiera al menos seis personajes diferentes «que parecieran reales, pero no existieran en el mundo real». La empresa de efectos especiales Digital Domain, con la que Cameron está asociado, comenzó a trabajar en el proyecto, cuya producción se supone que debía comenzar en el verano de 1997 para que la película pudiera estrenarse en 1999. No obstante y según las propias palabras del cineasta, la tecnología de la época no estaba lo suficientemente avanzada como para realizar su visión de la película y decidió concentrarse en la realización de varios documentales y en el perfeccionamiento de la tecnología para los próximos años.
En junio de 2005 Cameron confirmó que estaba trabajando en dos películas, Battle Angel y Project 880, y en diciembre del mismo año anunció que tenía previsto filmar la primera a mediados de 2007 y estrenar la segunda en 2009. En febrero de 2006 dijo que había cambiado sus planes, de forma que Project 880 se estrenaría en 2007 y Battle Angel en 2009. Poco después indicó que posiblemente el estreno de Project 880 se atrasaría hasta 2008. Finalmente Cameron reveló que Project 880 era en realidad «una versión remasterizada de Avatar», una película que ya había tratado años atrás. El cineasta eligió Avatar frente a Battle Angel después de haber realizado una prueba de cámara durante cinco días.
El guión inicial de Avatar que Cameron realizó tiempo atrás estuvo varios años circulando por Internet, pero fue eliminado de todos los sitios web cuando el proyecto se reanudó. Entre enero y abril de 2006, Cameron trabajó en el guión y desarrolló la cultura na'vi. El idioma de la raza alienígena fue creado por el doctor Paul Frommer, lingüista y director del Centro de Gestión de Comunicación de la Universidad del Sur de California, formando alrededor de mil palabras de las cuales una treintena fueron inventadas por el propio Cameron. Los fonemas de la lengua incluyen consonantes ejecutivas (así como «kx» en skxawng) que fueron encontradas en la lengua amhárico de Etiopía y la inicial «ng» que Cameron podría haber tomado del maorí, hablado en Nueva Zelanda.
Temas e inspiración [editar]
Como relato clásico de aventuras fantásticas, Avatar funciona en varios niveles, desde la fabula ecológica y las redes sociales hasta el mito del Héroe, referencias religiosas y demás.[27] En Avatar se muestra el imperialismo y la biodiversidad.[28]
En su momento, James Cameron señaló que su principal inspiración fue «todos y cada uno de los libros de ciencia ficción que leí cuando era niño» y especialmente se esforzó en plasmar el estilo de la saga literaria John Carter, del escritor estadounidense Edgar Rice Burroughs.[17] El cineasta ha explicado que Avatar comparte temas con At Play in the Fields of the Lord y The Emerald Forest que presentan enfrentamientos entre culturas y civilizaciones. La siempre reconocida influencia del anime japonés en Cameron se puede rastrear hasta Mononoke Hime de Hayao Miyazaki.[29] También reconoce la conexión existente con Dances with Wolves, donde un soldado que se encontraba hundido se ve representado en la cultura tribal contra la que luchaba inicialmente.[30] [31]
Sin embargo, ha dejado sin responder las acusaciones de plagio que se han presentado contra él en relación a la novela de Poul Anderson: Call Me Joe.[32]
Música [editar]
James Horner fue el encargado de componer la banda sonora de la película, siendo esta su tercera colaboración con James Cameron tras Aliens y Titanic.[33] En marzo de 2008, Horner grabó partes de la partitura con un pequeño coro cantando en el idioma de los na'vi.[34] También trabajó con Wanda Bryant, una etnomusicóloga, para crear una cultura musical para los na'vi.[35]
Horner también se encargó de componer y producir el tema principal de la película, «I See You», junto a Kuk Harrella y Simon Franglen; con este último ya había trabajado antes en «My Heart Will Go On», también el tema principal de otra de las películas de James Cameron, Titanic.[36] «I See You» fue interpretado por la cantante Leona Lewis, quien lo grabó tras haber sido invitada al rodaje de Avatar. El video musical fue dirigido por Jake Nava.[37]
Marketing [editar]
James Cameron, director, guionista y productor de Avatar.
James Cameron optó por Ubisoft para crear un videojuego de la película Avatar, programado originalmente para el lanzamiento en mayo de 2009:[38] James Cameron's Avatar: El videojuego (en español).[39]
Avance [editar]
Cabe destacar el éxito del avance -así como el teaser trailer- de la película que, según los medios digitales especializados, batió todas las marcas superando los 4 millones de descargas en su primer día online (según la propia Fox) y siendo el más descargado de la historia de sitios web como por ejemplo el de Apple Trailers.[40] [41] [42] [43]
Para el mismo se recurrió, como en otras ocasiones ha ocurrido -por ejemplo en El Señor de los Anillos: las dos torres y Requiem for a Tower-, a una composición musical de varios temas de distintas producciones. En este caso se utilizaron parcialmente tres temas, uno de ellos -el primero- de la película de Michael Bay, La isla, en concreto «My Name Is Lincoln» de Steve Jablonsky, además de «Akkadian Empire» y «Guardians at the Gate» de Audio Machine.[44] [45] [46] [47]
Estreno [editar]
Avatar fue originalmente programado para estrenarse el 22 de mayo de 2009, pero la película fue aplazada a 18 de diciembre de 2009.[48] Esto se hizo para permitir más tiempo de post-producción, y también para dar más tiempo a los cines de todo el mundo para instalar los proyectores de tecnología Cine RealD e IMAX 3D.
Recepción [editar]
Recaudación [editar]
Avatar consiguió recaudar 3.537.000 dólares con las proyecciones emitidas durante la medianoche del día de su estreno en Estados Unidos y Canadá.[49] En total recaudó 26.752.099 dólares durante el día de su estreno[9] y 77.025.481 dólares durante su primer fin de semana en Estados Unidos y Canadá, situándose como la segunda película con mejor arranque en la taquilla del mes de diciembre durante su primer fin de semana, sólo por detrás de Soy leyenda (77.211.321 dólares),[50] y la 28ª durante todo el año.[51] Fox esperaba que esta última cifra fuera superior, aunque la valoró de forma positiva debido a que supuso que el temporal y la nieve que azotaban la Costa Este de los Estados Unidos redujeron el número de espectadores potenciales, en especial en ciudades con gran taquilla como Washington o Nueva York.[52] [53]
En España se situó como la película más vista del fin de semana con una cifra de 7,08 millones de euros, aunque no logró superar a la segunda entrega de la saga Crepúsculo: Luna nueva, que pocas semanas antes había llegado a los 7,8 millones.[54] Según las cifras ofrecidas por Fox, Avatar alcanzó sus mayores recaudaciones en Rusia (20,8 millones con 1.327 salas de cine), Francia (20,3 millones con 1.083 salas), Reino Unido (14,1 millones con 1.130 salas), Alemania (13,2 millones con 1.128 salas), Australia (11,9 millones con 588 salas) y Corea del Sur (11,4 millones con 860 salas),[55] consiguiendo una recaudación total de 241.600.000 dólares en todo el mundo durante su primer fin de semana y situándose así en la novena posición de este ranking.[10]
En tan sólo 17 días desde su estreno, se situó entre las cinco películas más taquilleras de la historia[11] batiendo la marca de la película que más rápido ha rebasado los 1.000 millones de dólares recaudados, cifra que sólo antes había sido superada por Titanic ($1.800 millones), El Señor de los Anillos: el retorno del Rey ($1.120 millones), Pirates of the Caribbean: Dead Man's Chest ($1.066 millones) y The Dark Knight ($1.002 millones).[56] [57]
La Fox anunciaba que Avatar se mantenía como la película más taquillera en su tercer fin de semana consecutivo, siendo los ingresos al final de la misma los más altos de una película en Estados Unidos en ese periodo. Una marca que no se había superado desde el 2002 con Spiderman.[58] Por otra parte, este hecho convierte a Cameron en el único director con dos películas en su haber que han superado la taquilla de 1.000 millones de dólares.
Según el sitio web Box Office Mojo, Avatar es la 17° película más taquillera en Estados Unidos y Canadá con precios ajustados por inflación.[59]
El 26 de enero de 2010 Avatar se convirtió oficialmente en la película más taquillera de la historia con recaudaciones mundiales hasta ese día de 1.858 millones de dólares, según Box Office Mojo.
El 31 de enero de 2010 Avatar se convierte en la primera película en romper la barrera de 2.000 millones de dólares en recaudación.[60]
Crítica [editar]
En parte por la expectación creada para el aspecto técnico-visual,[61] [62] la crítica especializada recibió la película realmente bien -prueba de ello son sus 4 nominaciones a los Globos de Oro-, y para la mayoría de los medios de Estados Unidos con adjetivos como '"gloriosa", "épica'" o un "espectáculo visual sin precedentes".[63] [64] [3]
Ambientada en el año 2154, los acontecimientos que narra se desarrollan en Pandora, una luna del planeta Polifemo habitada por una raza humanoide llamada na'vi, con la que los humanos se encuentran en conflicto debido a que uno de sus clanes se encuentra asentado alrededor de un gigantesco árbol que cubre una inmensa veta de un mineral muy cotizado y que supondría la solución a los problemas energéticos de la Tierra: el unobtainium. Jake Sully, un marine que quedó parapléjico, es seleccionado para participar en el programa Avatar, un proyecto que transporta la mente de los científicos a unos cuerpos artificiales de na'vi para que así la comunicación con los nativos resulte más sencilla. A pesar del fin científico del proyecto, el coronel Quaritch, quien dirige la defensa de la base humana en Pandora, convence a Jake para que le proporcione información sobre los nativos en caso de que fuera necesario recurrir a la fuerza para que se marchen. En un principio, Jake cumple profesionalmente su misión, pero se enamora de una de las nativas, Neytiri, y se da cuenta de que éstos jamás renunciarán a su tierra, haciendo inevitable un conflicto armado; en él deberá decidir de qué lado está.[3]
El presupuesto oficial de Avatar fue de 237 millones de dólares,[1] aunque algunas estimaciones lo sitúan entre los 280 y los 310 millones, más otros 150 millones dedicados al marketing.[4] [5] [6]
La película se estrenó el 18 de diciembre de 2009 en gran parte de Europa y en Estados Unidos, así como en México y Paraguay, aunque en algunos países se proyectó en fechas distintas, tanto anteriores como posteriores, al estreno internacional. Algunos de ellos fueron Perú, Bélgica, Francia, Indonesia, Jamaica y Egipto, donde pudo ser vista desde el 16 de diciembre, mientras que en Argentina, China, Uruguay e Italia fue estrenada el 1, 2 y 15 de enero.[7] [8] En Cuba fue estrenada el 6 de febrero de 2010.
El día de su estreno Avatar logró reunir una recaudación de aproximadamente 27 millones de dólares,[9] aumentando esta cifra hasta los 241 millones tras su primer fin de semana en taquilla.[10] Diecisiete días después de que se estrenara, se convirtió en la película que más rápido ha alcanzado la cifra de mil millones de dólares en recaudación[11] y, transcurridas tres semanas, se situó como la segunda película con mayor recaudación de todos los tiempos, siendo sólo superada por Titanic (1997), también de James Cameron.[12] Avatar consiguió superar esa marca en menos de seis semanas, convirtiéndose en la película más taquillera de la historia del cine hasta la fecha, logrando además, ser la primera película en sobrepasar la barrera de los 2.000 millones de dólares en recaudación.[13]
Avatar fue nominada al Premio Oscar 2010 en la categoría de mejor película.
Contenido[ocultar]
1 Argumento
2 Reparto
3 Producción
3.1 Guión
3.2 Temas e inspiración
3.3 Música
4 Marketing
4.1 Avance
5 Estreno
6 Recepción
6.1 Recaudación
6.2 Crítica
6.3 Reacciones
6.4 Premios y nominaciones
7 Notas
8 Referencias
9 Véase también
10 Enlaces externos
//
Argumento [editar]
Jake Sully, un marine veterano de guerra y herido en combate que queda parapléjico, es seleccionado para participar en el programa Avatar ocupando el puesto que, como científico, ejercía su hermano gemelo recién fallecido. De esta forma, Jake es trasladado a Pandora, una luna del planeta Polifemo cuya atmósfera es tóxica para los humanos y que, además de albergar una asombrosa biodiversidad, está habitada por los na'vi, una raza humanoide de piel azul y con algunos rasgos felinos.[14] Los humanos se encuentran en conflicto con los nativos del clan Omaticaya debido a que están asentados alrededor de un gigantesco árbol, conocido por ellos como Árbol Madre, que cubre una inmensa veta de un mineral muy cotizado: el unobtainium. La existencia de dicho mineral ha llevado a una empresa privada a crear un proyecto de explotación de recursos minerales, dirigido por Parker Selfridge en lo civil y por el coronel Miles Quaritch en lo militar.
Las mentes de Jake y de unos científicos liderados por la doctora Grace Augustine, cuyos únicos intereses están en la cultura de los Omaticaya y en el estudio de la luna, son trasladadas a los cuerpos artificiales de unos na'vi creados genéticamente (avatares) mientras ellos permanecen inconscientes en cabinas de enlace. De esta forma, la comunicación con los nativos resultaría más sencilla y así podrían convencerles pacíficamente de que abandonen el Árbol Madre. Por su parte, el coronel Quaritch convence a Jake para que le proporcione información sobre los nativos en caso de que fuera necesario recurrir a la fuerza para que se marchen, y él como recompensa le promete que podrá recuperar sus piernas inválidas.
Jake, Grace y el doctor Norm Spellman son llevados a la selva de Pandora por la piloto Trudy Chacón. Mientras los doctores examinan la vegetación, Jake es perseguido por una bestia y, como resultado, cae a un río y se pierde. Mientras intenta orientarse, le está espiando Neytiri, princesa del clan Omaticaya, que está a punto de matarle, pero entonces una semilla del Árbol de las Almas, un árbol sagrado para los na'vi, se posa en la punta de su flecha; Neytiri lo interpreta como una señal, así que decide dejar vivir a Jake y acaba salvándole la vida al ser atacado por una manada de animales. Cuando la na’vi está decidiendo qué hacer con Jake, decenas de semillas del Árbol de las Almas se posan en él, por lo que Neytiri decide llevarle con los suyos. Los Omaticaya, liderados por Eytukan, el padre de Neytiri, no se fían de Jake, ya que han tenido malas experiencias en otras ocasiones con la «gente del cielo» que quería aprender de ellos, pero Mo’at, la líder espiritual y madre de Neytiri, nota algo especial en el marine y acepta que se quede para aprender a ser un na’vi bajo la enseñanza de su hija.
Mientras aprende a ser un na'vi, Jake informa periódicamente a Quaritch sobre cómo destruir Árbol Madre. Pasan las semanas, y Jake aprende a cazar, correr y saltar entre los árboles como uno más del clan, incluso es capaz de domar a un Ikran, una criatura alada que cada miembro del clan debe domesticar durante su aprendizaje. Jake cada vez pasa más tiempo con los na’vi, maravillándose por su cultura y sus capacidades y, además, al pasar tanto tiempo juntos, él y Neytiri se enamoran. Como resultado, empieza a olvidar su misión e incluso su vida como humano, y deja de informar a Quaritch. Grace también es aceptada por los Omaticaya. Cuando sólo falta un día para la ceremonia en la que Jake se convertirá definitivamente en parte del clan, Quaritch le comunica que su misión ha acabado y que puede regresar a la Tierra para que le curen. Sin embargo, él le pide que le deje estar en la ceremonia, diciéndole que si se convierte en uno de ellos podrá convencer a los Omaticaya de que se vayan. Tras la ceremonia, Neytiri lleva a Jake al Árbol de las Voces, donde le muestra la conexión que pueden tener con Eywa, su deidad. En ese lugar, Jake y Neytiri se sinceran sobre sus sentimientos y se unen como pareja.
A la mañana siguiente, los humanos comienzan a talar el bosque, destruyendo el Árbol de las Voces. Jake trata de impedirlo, pero al hacerlo le identifican, y Quaritch, furioso, le desconecta a él y a Grace de sus cabinas y les dice que destruirá Árbol Madre en una hora esté el clan o no. De vuelta a su avatar, Jake les cuenta a todos los miembros del clan la verdad e intenta convencerles de que se vayan. Los Omaticaya, sintiéndonse traicionados, deciden quedarse y resistir el ataque de los humanos, y atan a Jake y Grace. Ni siquiera Neytiri perdona a Jake. Como la hora se ha cumplido, Quaritch y sus hombres comienzan a derribar Árbol Madre. En medio del desastre, Mo'at libera a Jake y Grace para que puedan ayudarles. Éstos hacen lo que pueden para proteger al clan, pero muchos na'vi resultan heridos y Eytukan muere. Tras destruir Árbol Madre, Quaritch vuelve a desconectar a Jake y Grace, encarcelándoles esta vez junto al doctor Norm, que intentó ayudarles. Los Omaticaya se marchan de su destruido hogar, llevándose el avatar inconsciente de Grace, pero abandonando allí el de Jake.
La piloto Trudy Chacón consigue liberar a Jake, Grace y Norm y les lleva hasta otra unidad de cabinas de enlace para que vuelvan a sus avatares y ayuden a los na'vi. Durante la huida, el coronel les descubre y alcanza a Grace con un disparo. Una vez a salvo, Jake reflexiona sobre qué hacer para que los Omaticaya vuelvan a confiar en él y se propone montar a la bestia alada que conocen como Toruk. Según una historia que le contó Neytiri, ésta es la criatura más peligrosa de Pandora y quien pueda domarla traería la paz a los na'vi. Tras lograr su objetivo, Jake se dirige al Árbol de las Almas y los Omaticaya, al verle a lomos del Toruk, le perdonan, y le respetan de nuevo. Neytiri se reconcilia con Jake, diciendole "Te Veo", la máxima expresión de afecto y respeto entre los na'vi. Incluso Tsu'tey, el nuevo líder, con quién Jake tenía hasta ese momento una fuerte rivalidad, le acepta como uno más. Entonces Jake les pide ayuda para curar a Grace e inician un ritual para trasladar la mente de la moribunda Grace a su avatar, completamente sano; no obstante y debido a que está muy débil, la doctora fallece, aunque se aclara que su mente ha pasado a formar parte de la naturaleza de Pandora. Encolerizado, Jake les ordena (al haber domado el Toruk puede hacerlo) a los Omaticaya que le acompañen para reunir a los otros clanes na'vi y para luchar contra el ejército de los humanos. Poco antes del enfrentamiento, Jake le ruega a Eywa que les ayude, pero Neytiri le dice que su deidad nunca interviene y sólo mantiene el equilibrio de la vida.
Los na’vi, ayudados por Norm en su avatar y Trudy en su nave, tratan de combatir a los militares, pero, aunque les superan en número (son más de quince clanes) no pueden hacer casi nada contra su armamento. Trudy, Tsu'tey y el avatar de Norm, al igual que cientos de na'vi, mueren durante la batalla. Sin embargo, Eywa, quien milagrosamente había escuchado las plegarias de Jake, envía a todas las criaturas de Pandora a atacar a los humanos, mientras Jake consigue destruir sus dos naves principales. El coronel Quaritch, lejos de rendirse, llega hasta el lugar donde se encuentra el Jake humano y, a pesar de los esfuerzo de Neytiri y del Jake na'vi, logra averiar la cabina de enlace. Neytiri logra matar a Quaritch con su arco e intenta ayudar al inconsciente Jake na'vi, pero pronto se da cuenta de que el auténtico Jake se está muriendo ahogado en la cabina y consigue ponerle una máscara antigás. En ese momento, Neytiri ve a Jake tal y como es por primera vez.
Parker Selfridge y el personal militar son expulsados de Pandora, mientras que a Jake (como nuevo líder), Norm y los científicos que estudian Pandora se les permite quedarse. La película finaliza cuando la mente de Jake es traspasada, mediante el mismo ritual que intentaron con Grace, en su avatar na'vi de forma permanente por el Árbol de las Almas.
Reparto [editar]
Las actrices Zoe Saldaña (arriba) y Michelle Rodríguez (abajo), quienes interpretan a la na'vi Neytiri y a la piloto humana Trudy Chacón, respectivamente.
Sam Worthington interpreta al protagonista de la película, Jake Sully, un marine parapléjico que pasa a formar parte del proyecto Avatar ocupando el puesto que, como científico, ejercía su hermano gemelo recién fallecido. Después de ver a numerosos candidatos para el papel en los Estados Unidos, Margery Simkin, directora de casting de la película, le sugirió a James Cameron que ampliaran la búsqueda a otros países de habla inglesa como el Reino Unido, Irlanda o Australia; fue entonces cuando Simkin se puso en contacto con Christine King, una directora de casting en Australia con la que había trabajado en el pasado, y le pidió que seleccionara a varios candidatos para el papel. Entre ellos se encontraba Sam Worthington, quien a pesar de sentirse en un principio escéptico debido al secretismo que rodeaba al proyecto y a los escasos detalles sobre el personaje de Jake, realizó un par de pruebas ante las cámaras y finalmente fue escogido antes que algunos actores a los que el estudio había defendido para el papel.[15] [16] [17]
El actor Stephen Lang, intérprete del Coronel Quaritch, en la Convención Internacional de Cómics de San Diego 2009.
Zoe Saldaña interpreta a Neytiri, una habitante nativa de Pandora que se ve obligada a educar a Jake Sully como na'vi y de quien finalmente acaba enamorada. Al igual que todos los na'vi, fue creada usando el método de capturar movimientos y generada por computadora.[18]
Sigourney Weaver encarna a la doctora Grace Augustine, una botánica que a su vez es mentora de Jake Sully en el proyecto Avatar. En un principio fue llamada Shipley en referencia a Ellen Ripley, el personaje que Weaver interpretó en otra película de James Cameron: Aliens, el regreso (1986). La actriz, que se tiñó de pelirroja para el papel,[19] declaró que la doctora Grace Augustine le recordó al propio James Cameron, al ser «muy tenaz e idealista».[20]
Stephen Lang interpreta al Coronel Quaritch, comandante militar del proyecto y encargado de la seguridad de la base. Lang había hecho una audición para el papel de Cameron en Aliens, el regreso que no lo obtuvo, pero el director recordó al actor y le eligió para Avatar.[21]
Michelle Rodríguez aparece como Trudy Chacón, una piloto de helicópteros que lleva dos años formando parte del cuerpo de militares asentado en Pandora y que acaba convirtiéndose en una renegada al ayudar a los na'vi en la lucha por conservar sus tierras.[22] Cameron había querido trabajar con la actriz desde que la vio en la película Girlfight (2000).[21]
También forman parte del reparto principal los actores Giovanni Ribisi, quien interpreta a Selfridge, un personaje del tipo pasivo-agresivo que está a cargo de la misión y toma decisiones bajo la presión de los militares; Joel Moore en el papel de Norm Spellman, un antropólogo del proyecto Avatar que estudia las plantas, la naturaleza y la vida de Pandora; Matt Gerald como el cabo Lyle Wainfleet; y Laz Alonso como Tsu'tey, sucesor del jefe de la tribu.
Producción [editar]
Guión [editar]
James Cameron escribió un pedazo de bullhickey[nota 1] de ochenta páginas sobre Avatar en 1994 y según sus propias palabras lo hizo en tan sólo dos semanas.[23] [24] Esta primera versión de la historia estaba protagonizada por Josh Sully, en vez de Jake Sully, aunque todas las ideas principales del guión definitivo ya aparecían.[25] [26] En agosto de 1996, Cameron anunció que después de terminar el rodaje de Titanic tenía intención de filmar Avatar, donde quería emplear actores sintéticos o imágenes generadas por computadora. Su intención era que el proyecto costara cien millones de dólares y que hubiera al menos seis personajes diferentes «que parecieran reales, pero no existieran en el mundo real». La empresa de efectos especiales Digital Domain, con la que Cameron está asociado, comenzó a trabajar en el proyecto, cuya producción se supone que debía comenzar en el verano de 1997 para que la película pudiera estrenarse en 1999. No obstante y según las propias palabras del cineasta, la tecnología de la época no estaba lo suficientemente avanzada como para realizar su visión de la película y decidió concentrarse en la realización de varios documentales y en el perfeccionamiento de la tecnología para los próximos años.
En junio de 2005 Cameron confirmó que estaba trabajando en dos películas, Battle Angel y Project 880, y en diciembre del mismo año anunció que tenía previsto filmar la primera a mediados de 2007 y estrenar la segunda en 2009. En febrero de 2006 dijo que había cambiado sus planes, de forma que Project 880 se estrenaría en 2007 y Battle Angel en 2009. Poco después indicó que posiblemente el estreno de Project 880 se atrasaría hasta 2008. Finalmente Cameron reveló que Project 880 era en realidad «una versión remasterizada de Avatar», una película que ya había tratado años atrás. El cineasta eligió Avatar frente a Battle Angel después de haber realizado una prueba de cámara durante cinco días.
El guión inicial de Avatar que Cameron realizó tiempo atrás estuvo varios años circulando por Internet, pero fue eliminado de todos los sitios web cuando el proyecto se reanudó. Entre enero y abril de 2006, Cameron trabajó en el guión y desarrolló la cultura na'vi. El idioma de la raza alienígena fue creado por el doctor Paul Frommer, lingüista y director del Centro de Gestión de Comunicación de la Universidad del Sur de California, formando alrededor de mil palabras de las cuales una treintena fueron inventadas por el propio Cameron. Los fonemas de la lengua incluyen consonantes ejecutivas (así como «kx» en skxawng) que fueron encontradas en la lengua amhárico de Etiopía y la inicial «ng» que Cameron podría haber tomado del maorí, hablado en Nueva Zelanda.
Temas e inspiración [editar]
Como relato clásico de aventuras fantásticas, Avatar funciona en varios niveles, desde la fabula ecológica y las redes sociales hasta el mito del Héroe, referencias religiosas y demás.[27] En Avatar se muestra el imperialismo y la biodiversidad.[28]
En su momento, James Cameron señaló que su principal inspiración fue «todos y cada uno de los libros de ciencia ficción que leí cuando era niño» y especialmente se esforzó en plasmar el estilo de la saga literaria John Carter, del escritor estadounidense Edgar Rice Burroughs.[17] El cineasta ha explicado que Avatar comparte temas con At Play in the Fields of the Lord y The Emerald Forest que presentan enfrentamientos entre culturas y civilizaciones. La siempre reconocida influencia del anime japonés en Cameron se puede rastrear hasta Mononoke Hime de Hayao Miyazaki.[29] También reconoce la conexión existente con Dances with Wolves, donde un soldado que se encontraba hundido se ve representado en la cultura tribal contra la que luchaba inicialmente.[30] [31]
Sin embargo, ha dejado sin responder las acusaciones de plagio que se han presentado contra él en relación a la novela de Poul Anderson: Call Me Joe.[32]
Música [editar]
James Horner fue el encargado de componer la banda sonora de la película, siendo esta su tercera colaboración con James Cameron tras Aliens y Titanic.[33] En marzo de 2008, Horner grabó partes de la partitura con un pequeño coro cantando en el idioma de los na'vi.[34] También trabajó con Wanda Bryant, una etnomusicóloga, para crear una cultura musical para los na'vi.[35]
Horner también se encargó de componer y producir el tema principal de la película, «I See You», junto a Kuk Harrella y Simon Franglen; con este último ya había trabajado antes en «My Heart Will Go On», también el tema principal de otra de las películas de James Cameron, Titanic.[36] «I See You» fue interpretado por la cantante Leona Lewis, quien lo grabó tras haber sido invitada al rodaje de Avatar. El video musical fue dirigido por Jake Nava.[37]
Marketing [editar]
James Cameron, director, guionista y productor de Avatar.
James Cameron optó por Ubisoft para crear un videojuego de la película Avatar, programado originalmente para el lanzamiento en mayo de 2009:[38] James Cameron's Avatar: El videojuego (en español).[39]
Avance [editar]
Cabe destacar el éxito del avance -así como el teaser trailer- de la película que, según los medios digitales especializados, batió todas las marcas superando los 4 millones de descargas en su primer día online (según la propia Fox) y siendo el más descargado de la historia de sitios web como por ejemplo el de Apple Trailers.[40] [41] [42] [43]
Para el mismo se recurrió, como en otras ocasiones ha ocurrido -por ejemplo en El Señor de los Anillos: las dos torres y Requiem for a Tower-, a una composición musical de varios temas de distintas producciones. En este caso se utilizaron parcialmente tres temas, uno de ellos -el primero- de la película de Michael Bay, La isla, en concreto «My Name Is Lincoln» de Steve Jablonsky, además de «Akkadian Empire» y «Guardians at the Gate» de Audio Machine.[44] [45] [46] [47]
Estreno [editar]
Avatar fue originalmente programado para estrenarse el 22 de mayo de 2009, pero la película fue aplazada a 18 de diciembre de 2009.[48] Esto se hizo para permitir más tiempo de post-producción, y también para dar más tiempo a los cines de todo el mundo para instalar los proyectores de tecnología Cine RealD e IMAX 3D.
Recepción [editar]
Recaudación [editar]
Avatar consiguió recaudar 3.537.000 dólares con las proyecciones emitidas durante la medianoche del día de su estreno en Estados Unidos y Canadá.[49] En total recaudó 26.752.099 dólares durante el día de su estreno[9] y 77.025.481 dólares durante su primer fin de semana en Estados Unidos y Canadá, situándose como la segunda película con mejor arranque en la taquilla del mes de diciembre durante su primer fin de semana, sólo por detrás de Soy leyenda (77.211.321 dólares),[50] y la 28ª durante todo el año.[51] Fox esperaba que esta última cifra fuera superior, aunque la valoró de forma positiva debido a que supuso que el temporal y la nieve que azotaban la Costa Este de los Estados Unidos redujeron el número de espectadores potenciales, en especial en ciudades con gran taquilla como Washington o Nueva York.[52] [53]
En España se situó como la película más vista del fin de semana con una cifra de 7,08 millones de euros, aunque no logró superar a la segunda entrega de la saga Crepúsculo: Luna nueva, que pocas semanas antes había llegado a los 7,8 millones.[54] Según las cifras ofrecidas por Fox, Avatar alcanzó sus mayores recaudaciones en Rusia (20,8 millones con 1.327 salas de cine), Francia (20,3 millones con 1.083 salas), Reino Unido (14,1 millones con 1.130 salas), Alemania (13,2 millones con 1.128 salas), Australia (11,9 millones con 588 salas) y Corea del Sur (11,4 millones con 860 salas),[55] consiguiendo una recaudación total de 241.600.000 dólares en todo el mundo durante su primer fin de semana y situándose así en la novena posición de este ranking.[10]
En tan sólo 17 días desde su estreno, se situó entre las cinco películas más taquilleras de la historia[11] batiendo la marca de la película que más rápido ha rebasado los 1.000 millones de dólares recaudados, cifra que sólo antes había sido superada por Titanic ($1.800 millones), El Señor de los Anillos: el retorno del Rey ($1.120 millones), Pirates of the Caribbean: Dead Man's Chest ($1.066 millones) y The Dark Knight ($1.002 millones).[56] [57]
La Fox anunciaba que Avatar se mantenía como la película más taquillera en su tercer fin de semana consecutivo, siendo los ingresos al final de la misma los más altos de una película en Estados Unidos en ese periodo. Una marca que no se había superado desde el 2002 con Spiderman.[58] Por otra parte, este hecho convierte a Cameron en el único director con dos películas en su haber que han superado la taquilla de 1.000 millones de dólares.
Según el sitio web Box Office Mojo, Avatar es la 17° película más taquillera en Estados Unidos y Canadá con precios ajustados por inflación.[59]
El 26 de enero de 2010 Avatar se convirtió oficialmente en la película más taquillera de la historia con recaudaciones mundiales hasta ese día de 1.858 millones de dólares, según Box Office Mojo.
El 31 de enero de 2010 Avatar se convierte en la primera película en romper la barrera de 2.000 millones de dólares en recaudación.[60]
Crítica [editar]
En parte por la expectación creada para el aspecto técnico-visual,[61] [62] la crítica especializada recibió la película realmente bien -prueba de ello son sus 4 nominaciones a los Globos de Oro-, y para la mayoría de los medios de Estados Unidos con adjetivos como '"gloriosa", "épica'" o un "espectáculo visual sin precedentes".[63] [64] [3]